Si alguna vez te sentiste ansioso, presionado o frustrado después de pasar un tiempo deslizando el dedo por Instagram, TikTok o X, tranqui. No eres el único. Investigaciones recientes revelan que el uso de redes sociales está directamente relacionado con la ansiedad y la salud mental, especialmente en la población más joven.
Un informe de la Universidad de San Andrés (UdeSA) en Argentina destacó que casi la mitad de los adolescentes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales. La causa no es solo el tiempo que pasamos en pantalla, sino el tipo de contenido que consumimos. La constante exposición a versiones perfectas y filtradas de la vida de los demás puede llevar a la comparación social y la sensación de insuficiencia.
Los especialistas señalan que las redes sociales activan el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina, lo que puede volverse adictivo. Además, las notificaciones constantes y la sobrecarga de información contribuyen al tecnoestrés y a la interrupción de la concentración.
¿Y qué podemos hacer?
No se trata de demonizar las redes, sino de usarlas de forma más consciente. Algunos consejos para reducir el impacto negativo son:
Tomar descansos digitales: Desconectarse por un tiempo puede ayudarte a recuperar la perspectiva y a disfrutar de la vida real.
Limpiar el feed: Deja de seguir cuentas que te hacen sentir mal o que te incitan a la comparación. Sigue a creadores de contenido que te inspiren, motiven o diviertan.
Buscar validación en el mundo real: Concentra tu energía en las interacciones significativas con amigos y familiares en persona. No dependas de los "me gusta" para sentirte valorado.
Practicar el mindfulness: Presta atención al presente. Cuando sientas que la ansiedad te invade después de revisar tus redes, cierra la aplicación y concéntrate en lo que estás haciendo o sintiendo en ese momento.
La clave es el equilibrio
Las redes sociales pueden ser herramientas increíbles para la conexión, el aprendizaje y la creatividad. Lo importante es aprender a gestionarlas para que no gestionen nuestras emociones. Si sientes que la situación te supera, no dudes en buscar ayuda profesional. Hablar con alguien puede marcar una gran diferencia.
Fuente: Universidad de San Andrés (UdeSA), Ayuda en Acción, Infobae
AYUDA
Aquí tienes un listado de números y enlaces de asistencia en salud mental en Argentina, tanto a nivel nacional como de algunas provincias.
Asistencia a nivel nacional
Salud Mental Responde (Ministerio de Salud): Brinda orientación y contención psicológica de manera gratuita.
Teléfono: 0800-333-1665
Disponibilidad: 24 horas, todos los días del año.
Centro de Asistencia al Suicida: Ofrece apoyo confidencial a personas en situación de crisis.
Teléfono (Gran Buenos Aires): 135 (línea gratuita)
Teléfono (resto del país): (011) 5275-1135
Sitio web: https://www.asistenciaalsuicida.org.ar/
Línea 102 (Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes): Línea gratuita para la niñez y adolescencia, disponible en varias provincias.
Sitio web: https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/familia/ninez-y-adolescencia/linea-102
Línea 144: Proporciona orientación, contención e información ante situaciones de violencia por motivos de género, pero también puede brindar contención emocional general.
Teléfono: 144
Disponibilidad: 24 horas.
Sitio web: https://www.argentina.gob.ar/linea-144
Asistencia en la Provincia de Buenos Aires
Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias (PBA): Ofrece asistencia para toda la provincia.
Teléfono: 0800-222-5462
Centro de Salud Mental Juvenil (Hurlingham): Un centro municipal específico para jóvenes.
Teléfono para turnos: 11-380-11966
Sitio web: https://www.hurlingham.gob.ar/salud-mental-juvenil/
Asistencia psicológica en municipios: Varios municipios bonaerenses ofrecen líneas de contención telefónica. Por ejemplo:
Almirante Brown: 116-960-2103 (Guardia 24 horas)
Avellaneda: 11-5426-1618 (WhatsApp de Niñez y Adolescencia)
Lomas de Zamora: 4239-9597
Asistencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Salud Mental Responde (GCBA): Línea específica del Gobierno de la Ciudad para atención telefónica.
Teléfono: 0800-333-1665
Disponibilidad: 24 horas.
Hospital Laura Bonaparte: Hospital especializado en salud mental y adicciones.
Guardia telefónica adultos: 4305-0091 al 96 (interno 1155)
Guardia telefónica de Niños, niñas y adolescentes: 4912-3673 (lunes a viernes de 9 a 17 h)
Hospital Elizalde: Ofrece atención en salud mental para niños, niñas y adolescentes (hasta 18 años).
Teléfono: 4363-2200 (internos 6209, 6057, 6024)
Disponibilidad: lunes a viernes de 9 a 15 h.
¿Cómo elegir?
- Si es una emergencia (crisis suicida, autolesiones, etc.): Llama al 135 o a los servicios de emergencia de tu localidad.
- Si buscas orientación y contención: El 0800-333-1665 es una excelente opción, ya que está disponible todo el día a nivel nacional.
- Si eres menor de edad: Considera la Línea 102, pensada específicamente para niños, niñas y adolescentes.
- Si vives en CABA o PBA: Revisa las opciones específicas para tu zona, ya que pueden ofrecer una atención más localizada.